PASAJE DE IDA RADIO
PASAJE DE IDA RADIO construye la memoria musical de la Emigración Europea hacia América durante la primera mitad del siglo XX, mediante un formato radiofónico único en el mundo, con cobertura en todo el planeta a través de las principales Plataformas Digitales. Su fórmula convencional se emite en esRadio Castilla y León.
El formato contiene archivos sonoros originales grabados entre 1910 y 1960, restaurados y llevados al ámbito digital por VINTAGEMUSIC.FM, una de las principales empresas distribuidoras del mundo de este tipo de música, que posee un canal con más de 900.000 suscritores y un número de visitas acumuladas de cerca de 300 millones, por lo que la repercusión del espacio radiofónico está garantizada en todo el mundo.
El programa ha constituido un éxito sin precedentes, atendiendo a la repercusión que ha tenido no sólo en la audiencia de las cadenas de radio en las que se emite actualmente en España, sino también entre las colectividades españolas de habla hispana de todo el mundo que en países como Estados Unidos, México, Argentina, Guatemala, Uruguay, Chile o Perú, siguen la programación que semana a semana llega a sus oídos a través de las redes sociales. El programa se replica igualmente entre las páginas oficiales de varias de las Colectividades Españolas de estos países y tiene actualmente una audiencia acumulada por espacio de en torno a 250.000 oyentes.
El proyecto construye la banda sonora de quienes a lo largo de la primera mitad del siglo XX cruzaron el Atlántico desde Europa buscando una vida mejor. Los ritmos y las melodías compuestas y grabadas entre 1910 y 1960 formaron parte de la vida de los emigrantes y se fusionaron al mismo tiempo que lo hacían el modo de hablar, la cultura o la gastronomía y en gran medida, siguen influyendo en los compositores contemporáneos. El tango, la guaracha, el bolero, el jazz, el R&B, el Son Cubano, son ejemplos de una actividad musical que formó parte de la vida de le emigración europea y PASAJE DE IDA RADIO constituye la memoria de este bagaje musical a través de las grabaciones originales restauradas que hacen de este programa de radio un formato único en el mundo, merced a la calidad de sonido con la que presenta los archivos sonoros de la época.