top of page

episodio 1

para saber más sobre el proyecto y ver la película, pulsa sobre el cartel
MUJERES INVISIBLES. FLYER (2).png

MUJERES INVISIBLES da voz y rinde homenaje a la generación de mujeres que han poblado el ámbito rural desde los duros tiempos de la postguerra hasta nuestros días, al tiempo que devuelve su visibilidad y preserva en la Memoria Colectiva un legado irrepetible que, sin duda, será de gran utilidad para generaciones futuras.

En las peores décadas del siglo XX las mujeres rurales se enfrentaron a situaciones de pobreza. Mientras sus maridos salían de casa en busca de un jornal, permanecían en el hogar al cuidado de sus hijos, se encargaban de las tareas domésticas y compartían en muchas ocasiones el trabajo en el campo o el cuidado de los animales que, con suerte, les sirvieron para complementar su economía y alimentarse.

 

Fueron administradoras de bienes, profesoras de apoyo, psicólogas, cocineras, empleadas sin horario fijo. Parieron en su propia cama, criando a sus hijos hasta que éstos consiguieron emanciparse. Y cuando llegó ese momento y se adivinaba un panorama más liviano, recibieron a sus padres o a los de sus maridos que, ancianos, quedaron a su cuidado hasta su desaparición.

Madrugaron las primeras y se acostaron las últimas. No supieron de vacaciones y, como mucho, al atardecer, despedían los días de verano sentadas a la puerta de la casa conversando con sus vecinas mientras tejían, reciclaban abrigos o remendaban pantalones. Nadie les preguntó por su vocación, a qué aspiraban o a qué les habría gustado dedicarse. Aquellas heroínas anónimas sujetaron el entramado que ayudó a la construcción del país que disfrutamos las generaciones siguientes a cambio de convertirse en “Mujeres Invisibles”.

para saber más sobre el proyecto y ver la película, pulsa sobre el cartel

episodio 2

Salieron de su tierra huyendo de la pobreza, la guerra, la persecución o la violencia. Hicieron un largo viaje hasta encontrar un lugar donde intentar arraigar y procurarse una vida feliz, no exenta de sacrificios y esfuerzo físico y emocional.

En algunos casos, sufrieron el rechazo o, en el mejor de ellos, la desconfianza.

Han sido capaces de procurarse un lugar en un entorno cuyo paisaje convirtieron en propio, sin olvidar jamás la tierra en la que un día fueron felices. Desde el silencio y la voluntad, permaneciendo siempre en un segundo plano.

Ahora, hablan y nos cuentan su historia.

MUJERES SILENCIOSAS realiza un recorrido por las vidas de mujeres de diferentes latitudes y su trayecto hasta llegar a nuestra tierra. Y al mismo tiempo, recibe un tesoro de inmenso valor: la visión de la vida desde diferentes ángulos, lo que constituye un aprendizaje imprescindible.

episodio 3

para saber más sobre el proyecto y ver la película, pulsa sobre el cartel
MUJERES INTRÉPIDAS. FLYER.png

Representan la esperanza en el futuro. Le han lanzado un órdago a la vida y a las condiciones en las que a veces se desarrolla la existencia en los pueblos de la llamada España vaciada. Creen en la posibilidad de vivir en un entorno sano, alejado del ruido, la prisa y la falta de profundidad en la relación con el entorno y sus habitantes que aportan las grandes ciudades. Se afanan en poner en marcha su sueño colaborando al mismo tiempo en el desarrollo económico, cultural y social de los lugares que habitan.

 

Detrás de sus decisiones hay siempre una historia de aprendizaje en otros contextos, en otros lugares. Han llegado donde están después de experiencias en ciudades y a través de una trayectoria que les indica el camino hacia una vida mejor, con otro ritmo.

 

Y son felices.

 

El episodio MUJERES INTRÉPIDAS da voz a una generación de mujeres que están convencidas de que la vida en los pueblos es posible y de que contribuir a su desarrollo pasa por su inversión personal y profesional. Y habla también de las razones que les llevaron a tomar la decisión de quedarse en ellos.

bottom of page